El 2010 crea Arte Bajo Cero junto al artista chileno Sebastián Trujillo, colectivo de artes visuales dedicado a la investigación, gestión, exhibición y exploración de nuevos soportes. En su proceso han colaborado, principalmente, Nicolás Koralsky-Curador (AR), Isabel Salazar-Socióloga (CL), junto a otros profesionales de diversas áreas, recibiendo además importantes apoyos y reconocimientos de instituciones internacionales.
Sus obras han circulado en variados espacios, encuentros, ferias y galerías de arte, centros culturales, museos y universidades de Argentina, Chile, Uruguay, EE.UU. y Suecia. Su difusión ha contado con publicaciones de catálogos (español-inglés), entrevistas, diarios, postales, revistas, web, radio y tv.
2018-2019 co-dirigió el Taller Arte Continuo “TAC”, un espacio de reflexión y producción artística, ubicado en un antiguo galpón mecánico en el barrio fabril de Parque Patricios-Buenos Aires. Las actividades que se desarrollan en “tac” se nutren de una amplia variedad de contenidos, tales como: asesoría de proyectos artísticos, exhibiciones, talleres, presentaciones de tesis académicas y su programa de residencias artísticas, que fomentan la circulación de ideas e intercambio entre agentes culturales argentinos y de otros países.
PREMIOS Y DISTINCIONES
2015. Seleccionado en la Quinta Convocatoria, Temporada 18 del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Montevideo. Financiado por el Ministerio de Cultura y Educación (MEC). Dirección Nacional de Cultura de Uruguay.
2014. Preseleccionado Concurso Entre Ch.ACO & Finlandia. Talentos sub 40 de Chile.
2013. Premio FONDART. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile.
2010-2024. Arte Bajo Cero: http://www.artebajocero.blogspot.com.ar/p/apoyos.html
EXHIBICIONES COLECTIVAS (Selección)
2024. Feria internacional SUPERMARKET – Stockholm
Independent Art Fair – Suecia. Invitación de Casa Belgrado. Serie
"Crisis Orgánica".
2024. MINIMA – Arte
Contemporáneo pequeño formato. Paseo de las Artes. Buenos Aires,
Argentina. Serie "Crisis Orgánica".
2023. "Gran Salón" Segunda Edición. Paseo de
las Artes. Buenos Aires, Argentina. Serie "Crisis Orgánica". (Noche
de los Museos).
2023. HAB19. ART - Microplataforma. "La Lumbre
Koiné". Buenos Aires, Argentina. Serie "Crisis Orgánica”. (Noche de
los Museos).
2023. La Vitrina de Casa Belgrado. Espacio de Arte,
Exhibición & Experimentación. "Celebreishon" Aniversario
10 años. Buenos Aires, Argentina. Serie "Crisis Orgánica".
2018. Centro Cultural MATTA - Embajada de Chile en
Argentina. "HABITAR EL TERRITORIO - Artistas Chilenos Residentes”.
2017. Art Gallery Holy Cross,
Worcester-Massachusetts, EE.UU., "Last Frontier”.
Curador Nicolas Koralsky. Una Producción de
Arte Bajo Cero.
2016. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires,
Argentina. EXPEDIENTE: ARTE DE FORMULARIO. FASE 8 "Pensar la Praxis".
2016. Galería ARCIMBOLDO Arte Contemporáneo. Buenos
Aires, Argentina. "EXPEDIENTE ARTE BAJO CERO".
2015. Planetario Galileo Galilei. Buenos Aires,
Argentina. En el marco de la Muestra Fargas Planetario Muestra Antológica. Intervención de Arte Bajo Cero.
2015. LUMEN. III Encuentro Internacional de Arte
Contemporáneo y Nuevos Medios. Punta Arenas, Chile. Antártica:
Supervivencias de lo Imposible.
2015. Espacio de Arte Contemporáneo (EAC). Montevideo, Uruguay. “Última Frontera: La Subjetividad del Territorio". Curador Nicolas Koralsky. Una producción de Arte Bajo Cero.
2014. Espacio de Arte Contemporáneo (EAC).
Montevideo, Uruguay. “FASE EDICIÓN EAC” Encuentro de Arte-Ciencia-Tecnología.
2013. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires,
Argentina. FASE 5 “Metáforas de la supervivencia, La fragilidad de los entornos
de la naturaleza y el arte”. Encuentro de Arte-Ciencia-Tecnología. (Noche de
los Museos)
2013. Centro Cultural MATTA - Embajada de Chile en Argentina.
Espacio satélite de FASE 5 “Metáforas de la supervivencia, la fragilidad de los
entornos de la naturaleza y el arte”. (Noche de los Museos).
2013. Centro Cultural MATTA - Embajada de Chile en Argentina.
Muestra Binacional Argentina-Chile. ARTE BAJO CERO + FASE “Autonomía”. Curador
Enrique Rivera. Una producción de Arte Bajo Cero.
2012. Museo Castagnino+MACRO. Rosario, Argentina.
“FASE EDICION ROSARIO”. Encuentro de Arte-Ciencia-Tecnología.
2012. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires, Argentina.
FASE 4 “Post-Ecología”. Encuentro de Arte-Ciencia-Tecnología”.
2011. Galería Objeto á. Buenos Aires, Argentina.
“Seres Encontrados".
2011. Galería Objeto á. Buenos Aires, Argentina.
“Gallery Nights selecciones arte vivo”.
2010. “La Biodiversidad en el Bicentenario”. Culturarte, Jujuy. Festejos del Bicentenario,
Presidencia de la Nación Argentina.
2009-2010. Galería NES. Buenos Aires, Argentina. Serie "Color".
2004. Centro Cultural Balmaceda 1215. Santiago de
Chile. Muestra “Escultura autorretrato”.
2003. Casa de la Cultura Anahuac. Parque Metropolitano, Santiago de Chile. “Exposición de Titulo”. Liceo Experimental Artístico.
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2012. Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina. "Silueta", Hall de las Artes.
2009. Diario La Nación, Plaza de la Constitución. Santiago de Chile. “Masas de Color”.
ILUSTRACIONES
2013. Capitulo 111. "Rusia y Tecnocracia entran en guerra integral". Versión ilustrada de "Los Sorias" escrito por Alberto Laiseca. "Ilusorias", Editorial Muerde Muertos. Lanzamiento Biblioteca Nacional. Buenos Aires, Argentina.
EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA
2008. Asistente de Producción, Documental “LA CONVENCION”. Director Marcelo Gaete Ardiles.
2006. Asistente
de Arte, Cortometraje "EL PASTOR”. Selección Festival de Cannes, Premio
Sienna, Premio PAOA Viña del Mar. Director Marcelo Gaete Ardiles.
2004. Asistente
de Producción, “Festival Chileno itinerante de Cortometrajes” FECIC,
Gira Región de Atacama, Chile. Director Marcelo Gaete Ardiles.
2002. Asistente de Producción, Cortometraje “Adiestra y Siniestra”. “Best Short Film” International Student Award NUCT Cinecittà International Film Festival Roma 2002. Premio “Mejor Producción Iberoamericana” Festival FEISAL, Buenos Aires 2005. Festival internacional de Cortometrajes de Caracas 2002. Director Marcelo Gaete Ardiles.
ASISTENCIA PRESENCIAL: SEMINARIOS / CURSOS / JORNADAS
2024. Apuntar & disparar. Taller intensivo de Cine Súper 8. La toma de vistas. Docente: Ignacio Tamarit.
2017. Ventana Sur. INCAA & Marché du Film-
Festival de Cannes. Buenos Aires, Argentina.
2016. Primeras Jornadas de Estética y Pensamiento
Descolonial. Universidad Nacional de Avellaneda.
2016. Curso Internacional. CLACSO. AMÉRICA LATINA:
CIUDADANÍA, DERECHOS E IGUALDAD. Eugenio Raúl Zaffaroni, José Pepe Mujica.
UMET, Buenos Aires, Argentina.
2016. CINE SUJETO SOCIEDAD, dictado por Gabriel
Guralnik. INCAA-ENERC, Buenos Aires, Argentina.
2015. Seminario Cine Documental, dictado por Patricio
Guzmán, Documentalista chileno. Instituto de la Comunicación e Imagen de
la Universidad de Chile y CinemaChile. Santiago, Chile.
2014. ARTE EN EL SUR “Latinoamérica y
Latinoamericanismo en el Teoría y Práctica Visual. Universidad Nacional de San
Juan + Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. San Juan, Argentina.
2014. III Jornada de Antropología e Imagen. Museo
Etnográfico. Buenos Aires, Argentina.
2014. Jornada de Filosofía. León Rozitchner
"Contra la servidumbre voluntaria". Biblioteca Nacional. Buenos
Aires, Argentina.
2013. Cuestiones sobre el Arte Contemporáneo. El caso
de América Latina. Curador Ticio Escobar. IUNA. Buenos Aires, Argentina.
2011. "El cine como industria" Sindicato
de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA). Buenos Aires,
Argentina.
2010. Seminario internacional "Industrias Culturales", Cancillería Argentina, Secretaria de Cultura de la Nación, Buenos Aires.
2009. Seminario
de "Gestión cultural" Proyectarte. Buenos Aires, Argentina.